 
Cero Violencia
es un proyecto dirigido a niñas, niños y adolescentes que busca asegurar una sobrevivencia digna y evitar que reproduzcan violencia.
 
A través del teatro,
las niñas y niños aprenden a dar y pedir ayuda siempre que la necesiten, a convivir de forma positiva, recuperar la confianza en ellos mismos y en las personas adultas y a resolver conflictos sin violencia.
 
Buscamos fortalecer
las habilidades de comunicación, autocontrol y toma de decisiones en niñas y niños, fomentando su creatividad y resiliencia para enfrentar desafíos en un entorno amoroso y seguro.
 
Queremos que las niñas y niños
aprendan a relacionarse de forma adecuada, mejorando su autoestima y expresando de forma asertiva lo que piensan y sienten, haciéndose responsables de sus acciones y de las consecuencias de su conducta.
 
    Dona $4 pesos y cambia vidas
Dona $4 pesos diarios y ayúdanos a transformar la vida de niñas y niños sobrevivientes de violencia a través de Agenda Cero. Tu donación se convierte en talleres de teatro infantil que beneficiarán a más de 750 niñas, niños y adolescentes.
 
    Nuestro proyecto Cero Violencia
se divide en 9 programas diferentes, de acuerdo con la edad de niñas, niños y adolescentes y las instituciones donde se encuentran.
Nuestros Programas
- 
              Enfocado en la Primera InfanciaNiñas y niños de 1 a 6 años víctimas de maltrato infantil.
- 
              Centrado en edades escolaresNiñas y niños de 6 a 12 años víctimas de maltrato infantil.
- 
              Dirigido a niñas y adolescentes mujeres de 4 a 14 años.Sobrevivientes de violencia.
- 
              Enfocado en adolescentes de 12 a 17 añosque se encuentran en la Agencia 59 en calidad de víctimas.
- 
              Dirigido a niñas, niños y adolescentes de 3 a 12 años,con un enfoque de prevención secundaria, en contextos de alto riesgo.
- 
              Dirigido a personas adultasEnfocado en servidores públicos y personas interesadas en la prevención del maltrato infantil.
- 
              Eventos y campañas de recaudaciónEnfocado en niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas.
- 
              Niñas, niños y mujeres víctimas de violencia de géneroEnfocado en niñas, niños y adolescentes que se encuentran junto a sus madres en un refugio para mujeres.
- 
              Programa puenteBusca identificar necesidades especificas y acompañar a niñas, niños y adolescentes para una integración adecuada a cada programa.
 
 
               
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                   
                  